Casi a todo el mundo nos ha pasado que queremos que el arroz nos blanco y delicioso.
Es como un misterio, pero tan fácil de resolver… únicamente poniendo unas gotitas de jugo de limón… ¡y listo!
by Nayeli Sarmiento
Casi a todo el mundo nos ha pasado que queremos que el arroz nos blanco y delicioso.
Es como un misterio, pero tan fácil de resolver… únicamente poniendo unas gotitas de jugo de limón… ¡y listo!
Aaaaah, el cilantro, esta hierba mexicana tan rica y versátil, y que además tiene maravillosos beneficios, a continuación les dejamos los 23 principales…
01. Rico en vitaminas y minerales, pues contiene calcio, fósforo, hierro, vitaminas A y C; además, es rico en aceites esenciales.
02. Aliado contra la diabetes
03. Consumir cilantro cotidianamente sería muy útil para regular los niveles de glucosa en sangre. Un estudio realizado por investigadores mexicanos en el que se utilizaron semillas y hojas de cilantro, se observó una disminución de hasta 15% en los niveles de glucosa y mejoró la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes.
04. Potente anti inflamatorio. Conocido por su sabor y olor, el cilantro posee agentes anti inflamatorios que ayudan a reducir la inflamación en las articulaciones y combatir la artritis reumatoide, así lo mostró un estudio efectuado en la India por el Institute of Medical Sciences, en el que se administró un extracto de semillas de cilantro rico en fito nutrientes y antioxidantes a pacientes con artritis.
05. Es antirreumática y anti artrítica, pues favorece la reducción de este tipo de inflamaciones.
06. Contiene propiedades diuréticas, lo que ayuda a mantener riñones más limpios y funcionales.
07. De igual forma, ayuda a eliminar líquidos y toxinas, favorece la evacuación.
08. Libera a nuestro organismo de la presencia de metales pesados — popular su uso en jugos.
09. Funciona como un antibiótico natural que llega a combatir la bacteria de la salmonelosis.
10. O cualquier otra bacteria, ya que es un bactericida natural. El cilantro se ha utilizado tradicionalmente en la herbolaria para evitar infecciones y un estudio de la Universidad de Berkeley, California comprobó sus beneficios. Se descubrió que al aplicar el jugo en las heridas, uno de sus compuestos destruye la membrana celular de las bacterias, lo cual interrumpe procesos esenciales y conduce a su muerte.
11. Por estas características, ayuda al tratamiento la diarrea causada por agentes fúngicos o microbianos.
12. Tomar una infusión de cilantro limpia el colesterol acumulado en las paredes internas de las arterias.
13. Ayuda a regula los niveles de glucosa, si se le consumo de forma regular — tanto semillas como hojas.
14. Eficaz contra la gripe. El cilantro, además de poseer propiedades antibacteriales, contiene vitaminas A y C que lo hacen un perfecto aliado para combatir gripes y resfriados, ya que también posee propiedades expectorantes. Los indios americanos utilizaban el cilantro para atacar la gripe y en el botiquín de remedios caseros una infusión de cilantro es una de las mejores opciones para decirle adiós a los síntomas. Es un afrodisíaco natural, que funciona con más efectividad combinado con canela, clavo, cardamomo, jengibre.
15. Poderoso contra el mal aliento. Además de su uso en la cocina, el cilantro es bueno para combatir el mal aliento ya que limpia la boca de las toxinas que lo provocan y es un excelente digestivo. Para hacer un enjuague bucal natural se agregan varias ramas de cilantro a dos tazas de agua y se hierve por unos cuantos minutos. Se cuela y se deja enfriar.
16. Hasta sirve para tratar heridas y úlceras bucales, por sus propiedades antisépticas.
17. Se usa, tradicionalmente, para aliviar la conjuntivitis; al lavarse los ojos con una infusión reduce el enrojecimiento.
18. Sirve como remedio contra el acné, al mezclar su jugo con cúrcuma en polvo, aplicar directamente en el cutis.
19. Por la presencia de vitamina C y hierro, sirve para fortalecer el sistema inmunológico.
20. Reduce los problemas menstruales, regulando el ciclo y reduciendo los dolores durante el periodo.
21. Para bajar de peso
22. Dentro de las propiedades atribuidas por la medicina natural al cilantro se encuentra su efecto diurético para prevenir la retención de líquidos y eliminar las toxinas. Además, ayuda a evacuar los alimentos con mayor facilidad, evitando trastornos como la diarrea y el estreñimiento, y facilita el aprovechamiento de diversos nutrientes, saciando al organismo con más frecuencia.
23. En la
medicina herbal china el cilantro se usa para el sarampión, el dolor de
estómago y las náuseas. Además, es un remedio casero para la
insolación, los altos niveles de azúcar en la sangre y las hemorroides.
Algunos estudios sugieren que el jugo mezclado con cúrcuma en polvo
podría usarse contra el acné (Natural Standard).
Increíble, pero cierto: el arroz es uno de los alimentos que más peligro de intoxicación alimentaria conlleva.
El arroz es un cereal básico en la dieta de miles y miles de personas en todo el mundo, pero su mala conservación lo ha convertido en un peligro.
¿Las bacterias mueren con la cocción?
Si pensabas que estas esporas de Bacillus cereus morirían durante el proceso de cocción, te equivocas. Son capaces de sobrevivir a la alta temperatura de la cocción e incluso germinar y multiplicarse una vez que se vuelven a una temperatura normal. Y es aquí donde está el verdadero peligro. El rango de temperaturas en el que el Bacillus cereus tiende a multiplicarse está entre 15 y 50 grados centígrados.
Según los expertos, el Bacillus cereus “está muy presente en el arroz seco (algunas fuentes dirían que es incluso omnipresente 😁), así como sus esporas. Estas esporas pueden sobrevivir a la cocción”
De hecho puede causar síntomas bastante incómodos y desagradables como nauseas, vómitos, diarreas y dolor abdominal. Sus efectos pueden durar unas 24 horas y puede verse afectada cualquier persona, en cualquier circunstancia. Si esto ocurre, lo mejor será mantener reposo y beber mucho líquido (ya que el riesgo de deshidratación es alto) y, por supuesto, acudir al médico. RECUERDEN NO AUTOMEDICARSE.
Cuando el arroz se encuentra a temperatura ambiente, ofrece unas condiciones de temperatura perfectas para las bacterias: en ese momento se encuentra repleto de humedad y nutrientes. Esto hace que las bacterias campen a sus anchas y, de paso, creen toxinas termoestables. Lo mejor es tomar el arroz recién hecho, pero en muchas ocasiones la comida sobra y se deja para el día siguiente.
En este momento es fundamental tener cuidado, ya que el riesgo de intoxicación es alto. La forma en que conservas el arroz es clave para evitar sufrir un problema de salud, que nos puede dar más de un disgusto.
Cómo conservar el arroz:
Normalmente cuando queremos guardar algo de comida primero la dejamos enfriar y después guardarlos, pero en el caso del arroz es al revés, HAY QUE GUARDARLOS ESTANDO CALIENTE AÚN, de esta manera las bacterías no tienen tiempo de proliferarse.
Caso aparte es el sushi, ya que el vinagre usado para su preparación inhibe a la bacteria.
Así que si vas a consumir el arroz a temperatura ambiente, lo mejor es acidificarlo con vinagre o limón.
Comamos arroz, pero tengamos los cuidados adecuados para guardarlo y tomemos en cuenta que entre más tiempo pase, mayor la probabilidad de la bactería se presente.
Siempre queremos elegir las verduras más saludable y en mejores condiciones, pero ¿como hacerlo y como conservarlas? aquí te damos los tips para las diferentes verduras…
Ejotes
Escógelos de color uniforme, firmes y sin insectos.
Lava con agua y jabón, enjuaga muy bien.
Corta las puntas, cuécelos durante 5 minutos.
Congélalos en una bolsa fechada.
Chiles poblanos
Selecciona los de color verde obscuro brillante, sin decoloraciones.
Dependiendo en la preparación que los vayas a usar, puedes hacer una cocción previa (poniéndolos sobre el fuego directo a que se queme la piel completamente, meterlos en una bolsa plástica, esperar a que enfríen, quitarles la piel negra y las semillas) y congelar para su posterior uso.
Guárdalos en una bolsa perforada en el cajón del refrigerador. Duran poco más de una semana en óptimas condiciones.
Plátano
Escoge los más firmes y sin golpes.
Consérvalos a temperatura ambiente.
Manéjalos con cuidado porque se magullan con facilidad.
Lava con agua y jabón suavemente y enjuaga bien.
Es muy agradable dormir, pero además trae múltiples beneficios, aquí les dejamos algunos…
Ayuda a mejorar la memoria y creatividad. Dormir ayuda a consolidar la memoria, pero también a reorganizar la información y a extraer los datos más relevantes, según un estudio de la Universidad de Notre Dame, USA, de acuerdo con los autores, de este modo el sueño favorece que produzcamos ideas nuevas y más creativas.
Te vuelve más atractivo (a). Dormir bien es un eficaz tratamiento de belleza, según un estudio realizado por el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, demostró que las personas que han dormido bien durante la noche resultan más atractivas y más saludables que las personas que han estado privadas del sueño.
Ayuda contra problemas cardiovasculares
. Tomar una siesta de 45 minutos durante el día puede traer beneficios para el sistema cardiovascular, según desmostaron investigadores estadounidenses en un estudio publicado en la revista Internacional Journal of Behavioral Medicine. Concretamente, los experimentos demostraron que la presión arterial se mantiene más baja si dormimos siesta, además de que los problemas de hipertensión se reducen, especialmente cuando los sujetos se someten a estrés psicológico.
Pero recuerden: el descanso nocturno aumenta el 12% el riesgo de muerte prematura. El secreto de una vida larga es dormir entre 6.5 y 8 horas diarias.
También es importante: cada persona somos diferentes, a algunos nos hace bien dormir más horas o tal vez menos, si tienen dudas, consulten a su médico.
¿Conocen algún otro beneficio?
Haz intentado cualquier cosa…y esos pequeños seres trabajadores siguen en tu cocina o cualquier parte de tu casa?
¡No más!
Lo único que tienes que hacer es…
Partir un limón por la mitad, llenarlo de clavos de olor (si, de esos que usamos para cocinar) y poner cada mitad por donde pasen estos animalitos.
Este es un olor tan fuerte para las hormigas, que se alejaran de ahí.
Esperamos les sea de utilidad y si tienen cualquier duda, no duden en dejarla aquí para aprendérselas.
Una actriz apasionada de la buena comida, decidió fundar esta empresa para poder brindar la calidad de servicio y alimentos como ella siempre ha querido; también preocupada por la falta de empleo a algunos sectores, impulsa el impacto social y ecológico en la empresa
Con sus 80 años es la encargada de llevar orden en las compras ¡Buenísima en las cuentas! 👌 (Y de repente ayuda en la cocina también).
A sus 79 años coopera con nosotros en el área de la cocina ¡Y cuenta con un excelente sazón!