Autor: Nayeli




Tabla de alimentos para diabéticos
Les compartimos esta tabla que puede ser usada como guía para orientarse
sobre cuáles son los alimentos que son permitidos y cuáles son los
alimentos prohibidos.
Además se debe recordar no comer enlatados (procesados de ningún tipo) y tener actividad física por lo menos 30 minutos diarios.
Si tienen dudas es bueno consultar a su médico.
Permitidos
Legumbres como frijoles, lentejas, garbanzo, batatas, arroz y pasta integral.
Frutas como manzana, pera, naranja, durazno, kiwi, melón, toronja, fresas; siempre preferiblemente con la cáscara.
Vegetales como lechuga, brócoli, calabacín, chayote, hongos, cebolla, tomate, espinacas, tomate, coliflor, chile, berenjena.
Cereales integrales sin azúcar, linaza, chía.
Carnes bajas en grasa como pollo, pescando, conejo, frutos del mar.
Carbohidratos complejos como pan, torta o un pastel integral, hotcakes integrales.
Edulcorante estevia o stevia.
Quesos blancos bajos en grasa, queso panela, queso cottage.
Agua, jugos de fruta natural s/ azúcar.
Leche y yogures descremados.
Prohibidos
Frituras como papas fritas, huevo frito, pastelitos, empanizados.
Frutas como dátiles, higo, coco, uvas pasas, uvas, sandia, plátano, piña.
Vegetales como betabel, calabaza
Grasa vegetal, dulces en general, palomitas de maíz dulces.
Embutidos como tocino, salami, mortadela, chorizos, jamón, manteca de cerdo.
Carbohidratos simples como pasteles, pan blanco tipo pan francés,
bizcochos dulces, bizcochos rellenos, papas, maíz, corn flakes,
pretzels, panquecas, waffles.
Azúcar, miel, azúcar mascabado, melado, caña de azúcar.
Crema de leche, mantequilla, quesos amarillos.
Bebidas alcohólicas, jugos industrializados y refrescos.
Leche y yogures completos.
Evitar
Chucherías, masa de hojaldre, arroz blanco y papa
Frutas enlatadas como higos y melocotones, mermeladas.
Palomitas de maíz saladas.
Carne de cerdo.
Dulces y mermeladas.
Edulcorantes con aspartame y sucralosa.
Requesón, queso crema como Philadelphia
Jugos pasteurizados y refrescos de dieta
Yogures griegos

Propiedades de la miel
La miel, manjar de dioses, es justo que sepamos todas las bondades, que son muchas más de las que yo imaginaba, así que los invito a leerlas…
* Es único alimento que no se echa a perder.
* PERDIDA DE PESO: Diario, media hora antes de acostarse y media hora antes de desayunar,
Beba miel con canela hervida en una taza de agua.
Si se bebe diario reduce el peso hasta de las personas muy obesas.
* La mezcla de Miel y Canela cura la mayoría de las enfermedades.
La miel se produce en casi todos los países del mundo. A pesar de ser dulce, la Ciencia ha demostrado que, tomada en dosis normales como medicina, la miel no hace daño a los diabéticos.
* ENFERMEDADES DEL CORAZON: Haga una pasta de miel con canela. Unte pan y cómalo regularmente en el desayuno en lugar de mermelada o mantequilla.
Previene ataques al corazón y fortalece los latidos del mismo.
También previene nuevos ataques en personas que ya tuvieron un primero.
* PICADAS DE INSECTOS:
Mezcle una cucharadita de miel, dos cucharaditas de agua tibia y una
cucharadita de canela en polvo. Haga una pasta con los ingredientes y
frótela suavemente sobre la picada.
El dolor y la picazón desaparecen en uno o dos minutos.
* ARTRITIS:
Mezclar: una taza de agua caliente con dos cucharadas de miel y una
cucharadita de canela en polvo. Beber una por la mañana y una por la
noche. Si se toma con regularidad, hasta la artritis crónica se puede
curar. En un estudio hecho en la Universidad de Copenhague los doctores
dieron a sus pacientes diario, antes del desayuno, una cucharada de miel
y 1/2 de canela en polvo. En una semana, de 200 pacientes siguiendo el
tratamiento, 75 dejaron de tener dolor totalmente.
Un mes más tarde casi todos los pacientes estaban libres de dolor, aún aquellos que casi no podían caminar ya.
* PERDIDA DEL CABELLO: Los que sufren de Calvicie o están perdiendo el cabello, pueden aplicar
Una pasta de aceite de oliva lo más caliente que se resista, una
cucharada de miel y una cucharadita de canela en polvo al cuero
cabelludo. Dejarlo por 15 minutos antes de ducharse.
Se probó efectivo aun con lo que dejaron la pasta en su cabeza solamente
5 minutos.
* INFECCION EN LOS RIÑONES:
Un vaso de agua tibia mezclada con dos cucharadas de canela en polvo y
una cucharada de miel mata los gérmenes que producen infección en los
riñones. Tomar mañana y tarde hasta que pase la infección.
* DOLOR DE DIENTES:
Hacer una pasta con 1 cucharadita de canela y cinco cucharaditas de
miel y aplicar al diente que duele. Esto se debe repetir por lo menos 3
veces al día.
* COLESTEROL:
Dos cucharadas de miel con tres cucharaditas de canela mezclados con 16
onzas de agua y tomadas 3 veces al día reducen el colesterol un 10% en
DOS horas… Tomado diariamente elimina el colesterol por completo.
Reduce el colesterol en las arterias
En Estados Unidos y Canadá,
donde se utiliza esta pasta continuamente en Casas de Retiro, se ha
descubierto que miel con canela revitaliza las arterias y venas de los
pacientes ancianos y las limpia.
* RESFRIOS: Para curar
completamente sinusitis, tos crónica y resfríos comunes o severos,
mezclar una cucharada de miel tibia con 1/4 cucharada de canela en polvo
y tomar con frecuencia.
* DIGESTION: La mezcla de miel
con canela también alivia el gas en el estómago, fortifica el Sistema de
Inmunización, y alivia la indigestión.
* VEJEZ: También
evita los estragos de la vejez cuando se toma regularmente. .. Mezcle 4
cucharadas de miel, una cucharada de canela y tres tazas de
Agua. Hierva para hacer un té con estos ingredientes y beba 1/4 de taza 3 o 4 veces al día.
Mantiene la piel fresca y suave y arresta los síntomas de la vejez.
También beber este té alarga la vida y hasta una persona de 100 años podrá funcionar como alguien mucho más joven.
* DOLOR DE GARGANTA: Tome cada cuatro horas una cucharada de miel mezclada con media de Vinagre de Sidra.
* INFECCIONES BUCALES: La miel tiene una acción desinfectante muy eficaz en las zonas bucales. Disolver una cucharada de miel en un vaso de agua tibia y hacer buches. Si la infección es localizada, como en el caso de las aftas, es aconsejable disolver miel en jugo de limón y efectuar aplicaciones locales.
El uso regular de este producto mitiga el mal aliento.
* INSOMNIO: en este trastorno la miel puede obrar milagros. Es suficiente, si usted lo padece, que ingiera una gran cucharada de miel antes de dormir. La acción sedante es más eficaz en la miel de tilo o en la miel de azahar. Las sales minerales contenidas en la miel actúan mejor si se las calcio y con los minerales que tiene la leche. Por lo que un vaso de leche tibia con miel, recomendado tradicionalmente, es muy eficaz.
****NOTA: asegurarse que es miel de abeja pura y no productos comerciales basados en sirope de maíz, y otras marranadas****

¿Que hacer para que el arroz quede super blanco?
Casi a todo el mundo nos ha pasado que queremos que el arroz nos blanco y delicioso.
Es como un misterio, pero tan fácil de resolver… únicamente poniendo unas gotitas de jugo de limón… ¡y listo!

Propiedades del cilantro
Aaaaah, el cilantro, esta hierba mexicana tan rica y versátil, y que además tiene maravillosos beneficios, a continuación les dejamos los 23 principales…
01. Rico en vitaminas y minerales, pues contiene calcio, fósforo, hierro, vitaminas A y C; además, es rico en aceites esenciales.
02. Aliado contra la diabetes
03. Consumir cilantro cotidianamente sería muy útil para regular los niveles de glucosa en sangre. Un estudio realizado por investigadores mexicanos en el que se utilizaron semillas y hojas de cilantro, se observó una disminución de hasta 15% en los niveles de glucosa y mejoró la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes.
04. Potente anti inflamatorio. Conocido por su sabor y olor, el cilantro posee agentes anti inflamatorios que ayudan a reducir la inflamación en las articulaciones y combatir la artritis reumatoide, así lo mostró un estudio efectuado en la India por el Institute of Medical Sciences, en el que se administró un extracto de semillas de cilantro rico en fito nutrientes y antioxidantes a pacientes con artritis.
05. Es antirreumática y anti artrítica, pues favorece la reducción de este tipo de inflamaciones.
06. Contiene propiedades diuréticas, lo que ayuda a mantener riñones más limpios y funcionales.
07. De igual forma, ayuda a eliminar líquidos y toxinas, favorece la evacuación.
08. Libera a nuestro organismo de la presencia de metales pesados — popular su uso en jugos.
09. Funciona como un antibiótico natural que llega a combatir la bacteria de la salmonelosis.
10. O cualquier otra bacteria, ya que es un bactericida natural. El cilantro se ha utilizado tradicionalmente en la herbolaria para evitar infecciones y un estudio de la Universidad de Berkeley, California comprobó sus beneficios. Se descubrió que al aplicar el jugo en las heridas, uno de sus compuestos destruye la membrana celular de las bacterias, lo cual interrumpe procesos esenciales y conduce a su muerte.
11. Por estas características, ayuda al tratamiento la diarrea causada por agentes fúngicos o microbianos.
12. Tomar una infusión de cilantro limpia el colesterol acumulado en las paredes internas de las arterias.
13. Ayuda a regula los niveles de glucosa, si se le consumo de forma regular — tanto semillas como hojas.
14. Eficaz contra la gripe. El cilantro, además de poseer propiedades antibacteriales, contiene vitaminas A y C que lo hacen un perfecto aliado para combatir gripes y resfriados, ya que también posee propiedades expectorantes. Los indios americanos utilizaban el cilantro para atacar la gripe y en el botiquín de remedios caseros una infusión de cilantro es una de las mejores opciones para decirle adiós a los síntomas. Es un afrodisíaco natural, que funciona con más efectividad combinado con canela, clavo, cardamomo, jengibre.
15. Poderoso contra el mal aliento. Además de su uso en la cocina, el cilantro es bueno para combatir el mal aliento ya que limpia la boca de las toxinas que lo provocan y es un excelente digestivo. Para hacer un enjuague bucal natural se agregan varias ramas de cilantro a dos tazas de agua y se hierve por unos cuantos minutos. Se cuela y se deja enfriar.
16. Hasta sirve para tratar heridas y úlceras bucales, por sus propiedades antisépticas.
17. Se usa, tradicionalmente, para aliviar la conjuntivitis; al lavarse los ojos con una infusión reduce el enrojecimiento.
18. Sirve como remedio contra el acné, al mezclar su jugo con cúrcuma en polvo, aplicar directamente en el cutis.
19. Por la presencia de vitamina C y hierro, sirve para fortalecer el sistema inmunológico.
20. Reduce los problemas menstruales, regulando el ciclo y reduciendo los dolores durante el periodo.
21. Para bajar de peso
22. Dentro de las propiedades atribuidas por la medicina natural al cilantro se encuentra su efecto diurético para prevenir la retención de líquidos y eliminar las toxinas. Además, ayuda a evacuar los alimentos con mayor facilidad, evitando trastornos como la diarrea y el estreñimiento, y facilita el aprovechamiento de diversos nutrientes, saciando al organismo con más frecuencia.
23. En la
medicina herbal china el cilantro se usa para el sarampión, el dolor de
estómago y las náuseas. Además, es un remedio casero para la
insolación, los altos niveles de azúcar en la sangre y las hemorroides.
Algunos estudios sugieren que el jugo mezclado con cúrcuma en polvo
podría usarse contra el acné (Natural Standard).

Por qué no deberías comer arroz de un día para otro
Increíble, pero cierto: el arroz es uno de los alimentos que más peligro de intoxicación alimentaria conlleva.

El arroz es un cereal básico en la dieta de miles y miles de personas en todo el mundo, pero su mala conservación lo ha convertido en un peligro.
¿Las bacterias mueren con la cocción?
Si pensabas que estas esporas de Bacillus cereus morirían durante el proceso de cocción, te equivocas. Son capaces de sobrevivir a la alta temperatura de la cocción e incluso germinar y multiplicarse una vez que se vuelven a una temperatura normal. Y es aquí donde está el verdadero peligro. El rango de temperaturas en el que el Bacillus cereus tiende a multiplicarse está entre 15 y 50 grados centígrados.
Según los expertos, el Bacillus cereus “está muy presente en el arroz seco (algunas fuentes dirían que es incluso omnipresente 😁), así como sus esporas. Estas esporas pueden sobrevivir a la cocción”
De hecho puede causar síntomas bastante incómodos y desagradables como nauseas, vómitos, diarreas y dolor abdominal. Sus efectos pueden durar unas 24 horas y puede verse afectada cualquier persona, en cualquier circunstancia. Si esto ocurre, lo mejor será mantener reposo y beber mucho líquido (ya que el riesgo de deshidratación es alto) y, por supuesto, acudir al médico. RECUERDEN NO AUTOMEDICARSE.
Cuando el arroz se encuentra a temperatura ambiente, ofrece unas condiciones de temperatura perfectas para las bacterias: en ese momento se encuentra repleto de humedad y nutrientes. Esto hace que las bacterias campen a sus anchas y, de paso, creen toxinas termoestables. Lo mejor es tomar el arroz recién hecho, pero en muchas ocasiones la comida sobra y se deja para el día siguiente.
En este momento es fundamental tener cuidado, ya que el riesgo de intoxicación es alto. La forma en que conservas el arroz es clave para evitar sufrir un problema de salud, que nos puede dar más de un disgusto.
Cómo conservar el arroz:
Normalmente cuando queremos guardar algo de comida primero la dejamos enfriar y después guardarlos, pero en el caso del arroz es al revés, HAY QUE GUARDARLOS ESTANDO CALIENTE AÚN, de esta manera las bacterías no tienen tiempo de proliferarse.
Caso aparte es el sushi, ya que el vinagre usado para su preparación inhibe a la bacteria.
Así que si vas a consumir el arroz a temperatura ambiente, lo mejor es acidificarlo con vinagre o limón.
Comamos arroz, pero tengamos los cuidados adecuados para guardarlo y tomemos en cuenta que entre más tiempo pase, mayor la probabilidad de la bactería se presente.